Volver a Respuestas

¿ES CORRECTO USAR EL CLERGYMAN?

El clériman, clergyman o cuello clerical es una prenda que utilizan algunos ministros cristianos. Se trata de un aro que se coloca sobre el cuello de la camisa clerical.

Este aro se cierra en la parte trasera del cuello, presentando un frente sin fisuras. Casi siempre es blanco; y fue originalmente hecho de algodón o lino pero ahora es hecho frecuentemente de plástico.

ORIGEN:

Por 1840, los ministros anglicanos habían creado una gran separación entre ellos y sus feligreses. Un símbolo externo de esto fue la adopción distintiva de ropa clerical.

De acuerdo con el Centro de Investigación de la Iglesia de Inglaterra (Heraldo de Glasgow, Diciembre 6, 1894), el cuello despegable fue inventado por el Rev. Donald Mcleod, un ministro de la Iglesia Presbiteriana de Escocia en Glasgow.

El Rev. Henry McCloud expresó: “no es otra cosa que un cuello de camisa que se opone a la vestimenta clerical común cotidiana en conformidad con una moda que comenzó a finales del siglo dieciséis. Porque cuando los laicos comenzaron a dejar sus cuellos, el clero también siguió la moda.”

En la tradición reformada, que señala la predicación como tema central, los pastores a menudo se ponían las bandas de predicación (o bandas de Ginebra), que sobresalían del cuello de sus camisas.

Bandas de Ginebra

Inventado en la Iglesia Presbiteriana, el cuello clerical fue adoptado por otras denominaciones cristianas, incluyendo la Iglesia Anglicana, Iglesias Bautistas, Iglesias Luteranas, Iglesias Metodistas e Iglesias Orientales Ortodoxas.

La camisa clerical se origina en realidad en el cristianismo reformado.

PROPÓSITO

El propósito del Rev Donald McLeod al crearla fue para no seguir vistiendo las ropas sacerdotales heredadas de la Iglesia católica luego de la Reforma Protestante liderada por Martín Lutero. De este modo, los pastores de la Iglesia reformada tendrían sus propias vestimentas eclesiásticas diferentes a los hábitos de los curas y monjes romanos.

El cuello clerical simboliza el collar que usaban los esclavos en la época del apóstol Pablo, quien dice ser, en Romanos 1:1, “siervo” de Jesucristo, donde el término original en griego es “doulos”, que significa, literalmente, “esclavo”. De donde, el cuello, representa la servidumbre incondicional a Cristo y Su Iglesia, de manera que quien lo usa muestra con ello al resto llevar una vida de servicio y dedicación absolutos al Señor y a Su grey.

La Iglesia católica adoptó el cuello blanco (alzacuello) después de que la sotana disminuyera su popularidad entre los sacerdotes con el Concilio Vaticano Segundo, en 1967.

No debería resultarnos extraño el uso de esta camisa y cuello por nuestros ministros cristianos evangélicos. Sólo se trata de recuperar lo que desde su inicio siempre ha sido nuestro. #SoliDeoGloria